Exámen clínico de la mucosa bucal

Desde el momento en que el paciente ingresa a la consulta, comienza a realizarse la inspección clínica, donde observaremos detalles tales como las facies, la presencia de humedad en cara y manos, si existen asimetrías faciales, entre otros.

Al momento de la exploración, no solo debe prestarse atención a la zona referida por el paciente sino a todas las regiones de la cavidad bucal en busca de lesiones o cualquier manifestación.

El examen clínico se llevará a cabo observando con cuidado para poder diferencial lo normal de lo patológico, siguiendo un orden establecido:

Semimucosa labial: exploración a simple vista, con buena iluminación, palpando y separando con los dedos los pliegues de los labios;

Mucosa labial: realizar la eversión de los labios en busca de la mucosa labial hasta el fondo de surco, donde apreciaremos el frenillo labial, la red de capilares que irrigan la región y el relieve de las glándulas salivales menores;

Sector anterior del Carrillo: se examina la región retrocomisural;

Sector posterior del Carrillo: con la ayuda de un espejo, separamos el carrillo donde se observa la desembocadura del conducto de Stenon a nivel del primer molar superior,

Punta de la lengua, cara dorsal y bordes: luego de examinar la punta de la lengua, tomamos una gasa y traccionamos de la misma hacia adelante para poder visualizar los bordes y la cara dorsal;

Cara ventral de la lengua y piso de boca: le pedimos al paciente que se toque el paladar con la punta de la lengua y de esa manera observamos el frenillo lingual y la mucosa que trasluce las venas raninas. También se observa el piso de boca a cuyos lados del frenillo hallamos las carúnculas sublinguales;

Sector anterior del Paladar: se examina con un espejo prestando atención a la papila incisiva, las rugas palatinas y el rafe medio;

Sector posterior del Paladar: con visión directa y la cabeza del paciente hacia atrás se observa el límite entre paladar duro y paladar blando;

Región gingival: mediante la utilización de un espejo, se investiga la región gingival superior e inferior de incisivos a molares, por las caras vestibulares, linguales y palatinas, incluso el trígono retromolar por su cara lingual.



salud bucal archivos - Megadent Cusco


Bibliografía: Ceccotti EL. El diagnóstico en clínica estomatológica. !ra. edición. Buenos Aires. Ed. Panamericana. 2007

Comentarios